Universitat Autònoma de Barcelona- Departamento de Botánica (BABVE) es un equipo experto en el desarrollo de metodologías para el estudio del impacto del cambio global, especialmente en los ecosistemas de vegetación natural, con una sólida formación en botánica. Miembros del proyecto: Dr. Miquel Ninyerola y Meritxell Batalla
El Centro de Investigaciones Ecológicas y Aplicaciones Forestales (CREAF) es una institución pública de investigación ubicada en Barcelona. El objetivo principal del CREAF es generar conocimiento y crear nuevas herramientas metodológicas en el ámbito de las ciencias ambientales y la ecología. La investigación que se lleva a cabo en el CREAF se puede agrupar en 4 grandes áreas: Biodiversidad, Ecología Funcional y Cambio Global, Ecología Forestal e Incendios Forestales, y Análisis Ambiental y Territorial y SIG. En esta última área, el grupo Grumets investiga en grandes volúmenes de datos, cartografía web, series temporales, teledetección y estándares geoespaciales y se encarga del mantenimiento del software de teledetección y SIG MiraMon. Miembros del proyecto: Dr. Joan Masó y Dra. Cristina Domingo Marimon
Universitat Autònoma de Barcelona- Departamento de Geografia (DdG) es un equipo de expertos en la evaluación y vigilancia de los procesos regionales que afectan a los sistemas naturales utilizando métodos de observación de la Tierra, fotointerpretación y teledetección para el análisis de cubierta terrestre, el almacenamiento de datos, la manipulación y la extracción de conocimientos. Miembros del proyecto: Dra. Alaitz Zabala y Óscar González
Natusfera es una plataforma de ciencia ciudadana creada por el CREAF y coordinada desde GBIF España, disponible actualmente en castellano, gallego, catalán, euskera e inglés. Su tecnología es una adaptación de iNaturalist, una plataforma americana que funciona muy bien entre la comunidad angloparlante y en México. Natusfera nació para posicionarse como la plataforma de ciencia ciudadana de referencia en Europa para estudiar la biodiversidad.
IHE Delft es una institución académica que lleva a cabo proyectos de educación, investigación y proyectos de fomento de capacidades en los campos de la ingeniería hidráulica, gestión del agua, medio ambiente, saneamiento y gobierno. IHE Delft confiere títulos de Master en Ciencias y dirige doctorados. Es el mayor centro internacional de postgrados en educación relativa al agua y de investigación del mundo. Desde 1957, el Instituto ha impartido educación de postgrado a más de 15.000 profesionales del agua de más de 160 países. IHE Delft participa en numerosos proyectos de investigación y proyectos de fomento de capacidades en todo el mundo. El Instituto tiene su sede en Holanda..