Observaciones


¡Tus observaciones en la naturaleza pueden ser valiosísimas! La participación en el proyecto se divide en dos partes: escoger el lugar donde se quieren hacer las observaciones fenológicas (PASO 1) y desplazarse al lugar y realizar estas observaciones mediante nuestro formulario en línea o la app de iNaturalist (PASO 2). Con la información que te proporcionamos a continuación tienes todo lo que necesitas para participar por tu cuenta, pero si nos escribes a la dirección electrónica del proyecto, info@ritmenatura.cat, te podemos llamar por teléfono y guiarte de manera personalizada.

PASO 1: ELIGE EL LUGAR

Desde PhenoTandem hemos seleccionado aproximadamente 30.000 áreas de interés para toda Cataluña de las que se dispone de buenas imágenes de satélite. Se trata de cuadrados de 60x60 m de lado compuestos por la misma especie de planta en cada caso. El conjunto de especies incluye bosques de caducifolios, perennifolios, árboles frutales, cultivos de regadío, matorrales y prados y juncos. En la página web del proyecto encontrarás el mapa de las áreas de interés donde podrás escoger la zona que tú quieras. ¡Seguro que hay una muy cerca de tu casa!

Captura de pantalla del mapa de las áreas de interés de PhenoTandem.

Recomendaciones:

  • Para asegurar el correcto funcionamiento del mapa, te recomendamos que accedas desde un ordenador.
  • Cuando accedas, lo primero que te aparecerá será el mapa vacío, pero al cabo de unos segundos se cargarán los 30.000 puntos. Son muchos y aparecerán superpuestos, así que tienes que hacer zoom en el lugar aproximado que te interese. De este modo, a medida que vayas acotando la zona podrás ver mejor los puntos de forma individual.
  • Para navegar por el mapa necesitas tres botones que encontrarás en la barra del menú superior:
  • Mano (mueve vista): haz clic en este botón para moverte por el mapa.
    Lupa (zoom de ventana): sirve para hacer un recuadro en la zona donde quieres hacer zoom. Las funciones de + o - zoom también las encontrarás translúcidas a la izquierda del mapa pasando el ratón por encima.
    Flecha (consulta por localización): sirve para seleccionar el lugar donde quieres consultar las coordenadas.
  • Una vez estés sobre la zona que desees, haz clic en los iconos para ver la información. Se abrirá un cuadro donde podrás consultar la especie que es, la coordenada, el enlace al formulario en línea para hacer la observación y el enlace en Google Maps con la ruta para poder llegar a ese punto.
  • Te recomendamos que utilices el mapa para escoger el lugar o lugares donde quieras ir y te guardes en el teléfono móvil o tableta el enlace de Google Maps para poder llegar. También anota la especie de planta para saber qué estás observando.
  • No te preocupes por saber si tus puntos ya han sido observados. ¡Cuantos más datos mejor, así que escoge los puntos que mejor te convengan!

PASO 2: REGISTRA TU OBSERVACIÓN FENOLÓGICA

Una vez estés en el lugar que has elegido, sólo te queda realizar la observación fenológica. Ten en cuenta que las coordenadas están en el centro de un cuadrado de 60x60 m de lado, por lo tanto no es necesario que estés exactamente sobre la coordenada. Para realizar las observaciones fenológicas hemos creado un formulario en línea especialmente diseñado para facilitar la recogida de datos desde el móvil o tableta.

Captura de pantalla del formulario en línea de PhenoTandem.

Recomendaciones:

  • Nuestro formulario en línea envía los datos a iNaturalist, una plataforma de ciencia ciudadana para registrar datos de biodiversidad. Es aquí donde recopilamos todas las observaciones fenológicas. Así pues, para poder utilizar el formulario en línea debes tener una cuenta de usuario en iNaturalist.
  • Cuando entres a nuestro formulario en línea, lo primero que te pedirá es que inicies sesión en iNaturalist. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión con tus credenciales. Si aún no la tienes, regístrate con una dirección de correo electrónico y una contraseña desde la opción que te da el mismo formulario. En el momento de iniciar la sesión, te aconsejamos marcar la casilla 'Recordarme' y así no necesitarás introducir las credenciales cada vez.
  • Una vez conectado, el formulario te guiará en los pasos para hacer la observación fenológica:
    1. Fotografía:
    2. Adjunta una o varias fotografías que reflejen bien el estado fenológico en que se encuentra la especie que estás observando. Te recomendamos que hagas una foto en detalle de las hojas y otra del porte general de la planta o del árbol. Asegúrate de que las imágenes no estén borrosas.
    3. Especie:
    4. Elige de la lista la especie que estás observando.
    5. Fenofase:
    6. Elige de la lista la fenofase en la que se encuentre la especie. Ahora en otoño sólo deberás decidir entre cuatro opciones:
      • Hojas aún verdes: los árboles presentan la mayoría de las hojas de coloración verde.
      • Inicio senescencia en la planta/árbol (-50% de hojas amarillas, rojizas o secas)
      • Plena senescencia en la planta/árbol (+ 50% de hojas amarillas, rojizas o secas)
      • Caída de las hojas en la planta/árbol (las hojas secas están cayendo)
    7. Lugar:
    8. Nada más llegar al lugar activa el GPS del teléfono o tableta para que el formulario registre las coordenadas de forma automática. Te recomendamos pues que elijas la opción 'automáticamente' o 'auto. más precisa'.
    9. Fecha:
    10. La fecha de tu observación es una variable muy importante para saber si el cambio de fase fenológica de la especie que estás observado se produce en el momento esperado o bien se ha retrasado o adelantado respecto años anteriores. La opción seleccionada por defecto marcará el día y la hora en que envías los datos de forma automática cogiéndola del teléfono o tableta, así que no tienes que hacer nada.
    11. Avanzadas (opcional):
    12. Si quieres hacer el seguimiento continuado de un mismo individuo o zona a lo largo del año (más allá de PhenoTandem), rellena el campo correspondiente con un código creado por ti que permita identificar las observaciones recurrentes que hagas. En caso de hacer observaciones desde un mismo colectivo, identifícate también en el campo preparado al efecto y así podremos agrupar tus datos.
  • Cuando hayas llenado los primeros cinco pasos, ya podrás enviar los datos. Una vez realizado el envío podrás repetir este proceso tantas veces como quieras a partir del botón 'nueva observación'. También podrás compartir la observación a través de Twitter y consultar los datos que has enviado a través del enlace a iNaturalist que te aparecerá.
  • El formulario en línea requiere de una conexión a internet. En caso de que en el lugar donde estés no haya cobertura móvil, puedes subir las observaciones directamente desde la app de iNaturalist, ya que se puede utilizar sin hacer uso de datos. Más tarde, podrás sincronizar la app una vez tengas acceso a internet mediante datos móvil o wifi. Para utilizar la app disponible para Android e iOS, te puedes descargar en pdf este sencillo tutorial de iNaturalist.

FICHAS DE ESPECIES

En nuestra web tienes disponible las fichas de cada especie de planta o árbol para que puedas resolver cualquier duda que tengas sobre su identificación o sobre en qué debes fijarte para saber en qué fenofase se encuentra.

Y recuerda, puedes contactar con nosotros a través de la dirección electrónica info@ritmenatura.cat y nos pondremos en contacto telefónicamente contigo para guiarte durante tu participación. ¡Muchas gracias!

Colabora con nosotros convirtiéndote en un observador!