RitmeNatura es una comunidad de observadores fenológicos en Cataluña procedentes de diversas organizaciones, así como también de iniciativas individuales. En 2016, cuando se creó RitmeNatura, Natusfera era la plataforma utilizada para la recogida de observaciones. Por causas técnicas, en 2020, RitmeNatura decidió mover el observatorio a iNaturalist. Por eso, tanto en Natusfera como en iNaturalist podéis encontrar todos los colaboradores que a título individual han participado o participan en el observatorio con sus observaciones.
En esta página queremos destacar y agradecer a aquellas entidades que, durante la creación y expansión del observatorio, han tenido algún papel de apoyo y de liderazgo para tirar adelante esta iniciativa:
El Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF) es una institución de investigación pública situada en Barcelona. El principal objetivo del CREAF es generar conocimientos y crear nuevas herramientas metodológicas en los campos de las ciencias ambientales y la ecología. La investigación llevada a cabo por el CREAF se puede agrupar en 4 áreas principales: Biodiversidad, Ecología Funcional y Cambio Global, Ecología forestal y los incendios forestales, y el análisis ambiental y territorial y GIS. En la última zona, el grupo Grumets está llevando a cabo la investigación en grandes volúmenes de datos, cartografía web, series de tiempo teledetección, y los estándares geoespaciales y es el mantenimiento de la RS y software SIG MiraMon.
El Servei Meteorològic de Catalunya (SMC) es una empresa pública adscrita al Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad de Cataluña, encargada de gestionar los sistemas de observación y predicción meteorológicos en Cataluña.
La Diputació de Barcelona es una institución de gobierno local que impulsa el progreso y el bienestar de los ciudadanos de su ámbito territorial: la provincia de Barcelona (311 municipios). La Diputación de Barcelona fundamentalmente da soporte técnico, económico y tecnológico a los ayuntamientos para que puedan prestar servicios locales de calidad de manera más homogénea en todo el territorio.
Natusfera es una plataforma de ciencia ciudadana creada por el CREAF y coordinada desde GBIF España, disponible actualmente en castellano, gallego, catalán, euskera e inglés. Su tecnología es una adaptación de iNaturalist, una plataforma americana que funciona muy bien entre la comunidad angloparlante y en México. Natusfera nació para posicionarse como la plataforma de ciencia ciudadana de referencia en Europa para estudiar la biodiversidad.
La Oficina Catalana del Canvi Climàtic es el órgano técnico del Gobierno de la Generalidad de Cataluña, adscrito a la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente, encargado de impulsar en Cataluña el establecimiento de estrategias, planes y proyectos en materia de cambio climático. Sobre la base de los compromisos adoptados en el seno de la Unión Europea, la Oficina vela por la integración de la mitigación y la adaptación al cambio climático en las políticas sectoriales, e impulsa proyectos y actuaciones concertadas con otros gobiernos en materia de políticas climáticas.
El Museu de Ciències Naturals de Granollers es un museo dedicado a las ciencias que se ubica en Granollers. tiene por ámbitos temáticos la paleontología, la geología, la botánica, la meteorología y, especialmente, la zoología.
SEO/BirdLife es una organización no gubernamental (ONG) de utilidad pública que tiene como principales objetivos la conservación y el estudio de las aves y sus hábitats.
La Institució Catalana d’Història Natural, filial del Instituto de Estudios Catalanes, es una sociedad científica que tiene por finalidad promover el estudio y la divulgación de los conocimientos referentes a los seres y los sistemas naturales.
El Institut Català d’Ornitologia (ICO) es una asociación que se dedica al estudio y seguimiento de las aves y sus hábitats con el objetivo de obtener información sólida e imparcial que contribuya significativamente en las políticas de conservación de la biodiversidad.
La Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC), también llamada Federación Catalana de Alpinismo y Escalada, tiene sus orígenes en 1920, y es el órgano que agrupa las entidades excursionistas de Cataluña, y que trabaja para ofrecer servicios a estas entidades y por extensión a todos los practicantes de las disciplinas deportivas ligadas al excursionismo y alpinismo y a sus aspectos culturales. La FEEC ostenta la representación del Excursionismo Catalán ante cualquier organismo público o privado.
Flora Catalana es una asociación, sin ánimo de lucro, que organiza el trabajo voluntario de personas que aman la naturaleza, con la finalidad de recoger información, tanto de tipo botánico como etnobotánico, relacionada con la flora de Cataluña y la cultura que, históricamente, se ha desarrollado a su alrededor. El objetivo de esta recopilación es terminar haciendo una labor social de difusión y concienciación.
Grupo Altran es líder mundial en innovación y consultoría de ingeniería de alta tecnología que acompaña a sus clientes en la creación y desarrollo de nuevos productos y servicios. Como grupo internacional, Altran opera en más de veinte países de Europa, Asia y América. Altran ha proporcionado servicios desde hace treinta años para los principales actores en los sectores de telecomunicaciones aeroespacial, automoción, energía, ferrocarril, finanzas, salud y sector público cubriendo todas las etapas de desarrollo del proyecto desde la planificación estratégica. Altran capitaliza el conocimiento tecnológico internacional en cuatro áreas clave: Ciclo de vida de la experiencia; Ingeniería mecánica; Sistemas Inteligentes y Sistemas de Información. En España, Altran Innovación extiende los principios del grupo Altran al contexto español en más de 2.500 empresas, siendo la innovación el componente central de la estrategia de Altran.
Starlab Barcelona SL es una empresa privada de Investigación y Desarrollo establecida en 2004. STARLAB ofrece soluciones y servicios de I + D para clientes institucionales y privados con el fin de cerrar la brecha entre la investigación y la sociedad. STARLAB se ha posicionado como empresa de Valor Añadido (VAC) en la prestación de servicios espaciales y la neurociencia. STARLAB tiene experiencia clave en los siguientes aspectos: tareas administrativas, tareas técnicas, la integración de fuentes de datos, inteligencia computacional y aprendizaje automático, la personalización del servicio, el desarrollo de hardware / software y modelado de negocios y la respuesta del mercado.
IHE Delft es una institución académica que lleva a cabo proyectos de educación, investigación y proyectos de fomento de capacidades en los campos de la ingeniería hidráulica, gestión del agua, medio ambiente, saneamiento y gobierno. IHE Delft confiere títulos de Máster en Ciencias y dirige doctorados. Es el mayor centro internacional de postgrados en educación relativa al agua y de investigación del mundo. Desde 1957, el Instituto ha impartido educación de postgrado a más de 15.000 profesionales del agua de más de 160 países. IHE Delft participa en numerosos proyectos de investigación y proyectos de fomento de capacidades en todo el mundo. El Instituto tiene su sede en Holanda.